¿Qué productos puedo vender en un E-commerce o Tienda Online?
Depende de tu nicho de mercado. Pueden ser productos físicos o digitales. Las tiendas Online que más venden a día de hoy son las multi segmento, como Amazon o MercadoLibre, pero hay que tener claro que competir con ellos hay que tener toneladas de inversión y tecnología.
Lo que recomendable es que lleves tu negocio, el que estás desarrollando actualmente, al e-commerce o explores nichos de mercado "vírgenes" o con los que podrías tener rentabilidades buenas.
¿Debo ser el fabricante del producto o el distribuidor?
Es muy importante tener claro este punto pues la tienda virtual tiene que reflejar lo que el negocio haces. Si eres un productor, contar la historia de cómo se fabrica el producto; de dónde viene; eso le da una valor añadido a la venta.
Si eres un distribuidor, el diseño de la web tendría que reflejar los beneficios de comprar a tu empresa por encima de otros distribuidores.
¿Podré vender online a todo el mundo?
Hay que pensar si tienes implementada la parte logística para repartir a todo tu ciudad, provincia, país, la Región entera, el continente o tu empresa ya está preparada para tener un E-commerce que venda a todo el mundo.
En términos de red, estás expuesto a todo el mundo pero la logística es importante.
¿Cuánto cobrar por mis productos o servicios?
Otra pregunta que se responde con un depende. Depende de tu margen de ganancia, del rubro, de la relación demanda/oferta.
Algo que debes tener en cuenta es que el valor de las transacciones que se realizan dentro de las pasarelas de pago (entre 4% - 8%) deben de estar incluidas en los precios de tus productos para que no perjudique tu rentabilidad.
¿Qué aspectos legales debo cubrir en mi Tienda Online?
Al crear tu tienda online abres las puertas de tu negocio a todo el mundo. Es por esta razón que es de suma importancia entender los aspectos legales que debes cubrir. Contacta a tu abogado de confianza para que elabore las políticas de privacidad, los términos y condiciones de uso, y las políticas de devoluciones.
También debes tomar en cuenta el RGPD si quieres llegar al mercado europeo.
¿Son suficientes las medidas de seguridad que ofrecen?
La seguridad en internet depende muchos factores. En todos nuestros planes de hosting ofrecemos un certificado SSL (Secure Socket Layer), un protocolo de seguridad que hace que los datos viajen de manera encriptada.
Además, al utilizar WordPress + WooCommerce hay que tomar algunas previsiones, todas están cubiertas después de pasar por muchos ataques en el pasado. Esto ayuda a proteger las cuentas de personas malintencionadas incluso si tienen la contraseña.
Además de las previsiones que tomamos en la instalación y puesta en marcha de la Tienda Virtual también están las recomendaciones de actualizar siempre el software instalado para evitar vulnerabilidades.
Cambia las contraseñas de acceso periódicamente y evita utilizar la misma contraseña para varios propósitos. Un administrador de contraseñas te puede ayudar a asignar contraseñas únicas sin que se te olviden.
¿Hay otras plataformas que puedo usar para montar mi Tienda Virtual?
Hay varias plataformas que son muy efectivas también. Depende de tu presupuesto. Está Shopify, PrestaShop como dos de las más usadas. Además, están otras un poco más especializadas como Elevio, Magento y otras como Amazon y MercadoLibre que te permiten poner tus productos por una comisión por cada venta.
¿Qu debo hacer después de tener mi tienda Lista?
Cuando ya tengas tu tienda online lista planificar todo tu Plan de Promoción de Marketing Estratégico. Si empezar por las redes sociales, si priorizar el posicionamiento en Google a través de SEO o empezar pagando a Google para salir dentro de las primeras posiciones.
Para saber esto hay que hacer una auditoria a fin de saber cuáles son las estrategias más efectivas para empezar que generen mayor impacto por la menor inversión posible.